Técnicas de las artes visuales

 

Pintura

Se utilizan las técnicas secas, en donde la pintura es sólida y no es necesariamente un disolvente para su aplicación. Los tipos más comunes son el lápiz grafito, lápices de colores, rotuladores, el carboncillo y las ceras.

En las técnicas húmedas los pigmentos se encuentran diluidos en un medio aceitoso y los colores se aplican con pinceles. Se utiliza la témpera, acuarela y el óleo.


Dibujo

Existe el dibujo artístico, el cual es realizado a mano alzada y busca plasmar sensaciones personales, influenciadas por la imaginación y las vivencias de cada persona.

El dibujo técnico es hecho con instrumentos especiales, representa los objetos lo más parecido a la realidad, usando escalas, a fin de proporcionar la información técnica necesaria para su análisis.

Las técnicas más usadas en el dibujo, son los lápices, el carboncillo, los pasteles, y los lápices de cera.




Grabado

Es una técnica de las artes visuales, que consiste en realizar entalladuras huecas en el metal con una herramienta o un ácido en una lámina de metal. Esta última se entinta, se limpia y se pasa por una prensa.





Escultura

Se crean volúmenes y se conforman espacios, utilizándose esculturas exentas y de relieve. En el método de añadir se utilizan materiales como arcilla, metal y madera y las técnicas a emplear son  el modelado, la soldadura y el encolado.

En el método de sustraer se ocupan materiales duros como la piedra o madera y las técnicas que usan son el esculpido y la talla, con ayuda de martillos, cinceles, mazas y gubias.

Y por último, en el método de vaciado se utilizan las crayolas, el hormigón, metal y plásticos.








Entradas más populares de este blog

Origen e historia de las artes visuales

¿Cómo se clasifican las artes visuales?

La importancia de la ilustración en el diseño gráfico