Diferencias entre diseño gráfico e ilustración
- El diseñador gráfico recibe un encargo del cliente y lo plasma siguiendo sus directrices.
Como profesional creativo, tiene la misión de incluir su estilo y su capacidad para poner las ideas en imágenes en el proyecto. Sin embargo, su personalidad está subordinada al producto para el cual se va a realizar el diseño. - El ilustrador también trabaja por encargo y debe seguir las directrices de cada cliente.
En este caso, el profesional tiene mayor libertad creativa y se le requiere que plasme claramente su propio estilo.
Por otra parte, cada perfil da una importancia distinta a aspectos como el mensaje y la estética:
- Los diseñadores gráficos crean campañas completas puramente conceptuales
En las que no hay que ilustrar texto alguno sino dar forma a una imagen de marca. Se encargan de diseñar cada aspecto, desde las tipografías hasta el packaging, la publicidad, los folletos… A grandes rasgos, su labor consiste en comunicar mensajes a través de elementos visuales y creativos. A diferencia de lo que sucede en la ilustración, en el diseño gráfico el mensaje es más importante que la estética. De nada sirve que un diseño sea espectacular si no comunica lo que tiene que comunicar. - Los ilustradores se dedican precisamente a eso: ilustrar textos para publicar en libros, relatos, novelas gráficas, publicaciones online, campañas publicitaria
En general, se puede decir que su tarea es dar forma visual a lo que se cuenta en los textos. En este caso la estética y el estilo de la imagen son más importantes que el mensaje, ya que este aparece plasmado en la palabra escrita. De hecho, una ilustración puede ser abstracta y funcionar a la perfección con su texto correspondiente.